|
821.
|
NP-IEC 61851-1. Sistema conductivo de carga para vehículos eléctricos. Parte 1: Requisitos Generales.
por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN)
Publicación:
Asunción
INTN
2018
. 42 pág.
, 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta parte de la Norma IEC 61851 se aplica a equipos para cargar vehículos de carretera eléctricos a tensiones de alimentación de C.A. normalizada (según la Norma IEC 60038) de hasta 690 V y a tensiones de C.C. de hasta 1 000 V, y para proporcionar potencia eléctrica a cualquiera de los servicios adicionales en el vehículo si se requieren cuando esté conectado a la red de alimentación.
Los aspectos cubiertos incluyen características y condiciones de funcionamiento del dispositivo de alimentación y la conexión al vehículo; seguridad eléctrica de operadores y terceras partes; y las características con las que debe ser conforme el vehículo con respecto al SAVE en C.A./C.C., solamente cuando el VE está a tierra.
NOTAS
1. Sistema de alimentación del vehículo eléctrico, en inglés EVSE (electric vehicle supply equipment).
2. No se excluyen los vehículos de clase II, pero la falta de información de este tipo de vehículo significa que los requisitos para la norma no están disponibles actualmente.
3. Esta norma se aplica a SAVE con capacidad de almacenamiento en el propio lugar.
4. Los requisitos para conexiones de entrada, conectores, clavijas y tomas de corriente específicos para VEs están en estudio. Deben incorporarse en una norma aparte (dentro de la serie de la Norma IEC 60309) cuando estén completos.
Esta Norma no cubre todos los aspectos de seguridad relacionados con el mantenimiento.
Esta Norma no se aplica a trolebuses, vehículos ferroviarios, camiones industriales y vehículos diseñados principalmente para utilización fuera de carreteras.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
CTN 61 - AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Y SMART GRID
(1),
|
|
822.
|
NP 21 048 23. Instalación de sistemas de rociadores automáticos. Requisitos generales.
por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN)
Publicación:
Asunción
INTN
2023
. 317 pág.
, 1 OBJETO Y ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN
1.1 Objeto y alcance
Esta Norma establece los requisitos mínimos para el diseño e instalación de sistemas de rociadores automáticos contra incendio.
En esta Norma establece que el sistema de rociadores debe estar diseñado para la protección contra un único incendio que se origine dentro del edificio.
Esta Norma proporciona un grado razonable de protección contra incendios, para la vida humana y la propiedad, a través de la normalización de los requisitos de diseño, instalación y pruebas de los sistemas de rociadores, incluyendo las tuberías principales privadas de servicio contra incendios, basándose en principios de ingeniería confiables, datos de pruebas y experiencias de campo.
1.2 Campo de aplicación
Esta Norma debe aplicar a lo siguiente.
Características y adecuación de los abastecimientos de agua.
Rociadores.
Accesorios.
Tuberías.
Válvulas.
Todos los materiales y accesorios, incluyendo la instalación de las tuberías principales de servicio privado contra incendio.
Fecha:
2023
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
CTN 21 - SEGURIDAD INDUSTRIAL
(1),
|
|
823.
|
NP 21 049 23. Extintores (matafuegos) portátiles manuales, bajo presión, para extinción de fuegos de aceites y grasas de cocción, en artefactos de cocina (Fuegos Clase K)
por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN)
Publicación:
Asunción
INTN
2023
. 23 pág.
, Objeto y campo de aplicación
Establecer las características y los métodos de ensayo de los extintores (matafuegos) portátiles manuales, bajo presión, que son aptos para combatir fuegos de aceites y grasas de cocción, en artefactos de cocina (Fuegos Clase K).
Esta Norma no considera a los extintores descartables ni en aerosol.
Fecha:
2023
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
CTN 21 - SEGURIDAD INDUSTRIAL
(1),
|
|
824.
|
NP 69 002 23. VALUACIÓN DE BIENES. Procedimientos generales.
por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN)
Publicación:
Asunción
INTN
2023
. 16 pág.
Fecha:
2023
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
CTN 69 - VALUACIÓN DE INMUEBLE
(1),
|
|
825.
|
NP-ISO 50002. Auditorías energéticas. Requisitos con orientación para su uso.
por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN)
Publicación:
Asunción
INTN
2023
. 36 páginas
, OBJETO
Esta Norma especifica los requisitos del proceso para llevar a cabo una auditoría energética en relación con el desempeño energético. Es aplicable a todo tipo de establecimiento y organizaciones, y a todas las formas y usos de la energía.
Esta Norma especifica los principios para llevar a cabo auditorías energéticas, los requisitos para los procesos comunes durante las auditorías energéticas y los documentos a entregar para las auditorías energéticas.
Esta Norma no aborda los requisitos para la selección y evaluación de la competencia de los organismos que prestan servicios de auditoría energética, y no cubre la auditoría del sistema de gestión de energía de la organización, tal como son descritos en la ISO 50003.
Esta Norma también entrega orientación informativa sobre su uso (ver Anexo A).
Fecha:
2023
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
CTN 58 - GESTIÓN DE LA ENERGÍA
(1),
|
|
826.
|
PNA 70 001 23. Tecnologías del hidrógeno. Terminología.
por Instituto Nacional de Tecnología, Normalizción y Metrología (INTN)
Publicación:
Asunción
INTN
2023
. 39 pág.
, 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma incluye una terminología uniformizada de aspectos relacionados con los sistemas y dispositivos para la producción, almacenamiento, transporte, distribución, y utilización del hidrógeno.
No se incluyen términos que se puedan encontrar en diccionarios convencionales.
Los términos relativos a las pilas de combustible se desarrollan en mayor detalle en la Norma UNE-IEC/TS 62282-1:2006. Tecnologías de pilas de combustible. Parte 1: Terminología
(IEC/TS 62282-1:2005)
Fecha:
2023
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
CTN 70 - TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO
(1),
|
|
827.
|
NP-ISO 37001. Sistemas de Gestión Antisoborno. Requisitos con orientación para su uso.
por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN)
Publicación:
Asunción
INTN
2019
. 65 pág.
, 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno. El sistema puede ser independiente o puede estar integrado en un sistema de gestión global. En este documento se aborda lo siguiente en relación con las actividades de la organización:
- soborno en los sectores público, privado y sin fines de lucro;
- soborno por parte de la organización;
- soborno por parte de personal de la organización que actúa en nombre de la organización o para su beneficio;
- soborno por parte de socios de negocios de la organización que actúan en nombre de la organización o para su beneficio;
- soborno a la organización;
- soborno del personal de la organización en relación con las actividades de la organización;
- soborno de los socios de negocios de la organización en relación con las actividades de la organización;
- soborno directo e indirecto (por ejemplo, un soborno ofrecido o aceptado por o a través de un tercero.
Este documento es aplicable solo para el soborno. En él se establecen los requisitos y se proporciona una guía para un sistema de gestión diseñado para ayudar a una organización a prevenir, detectar y enfrentar al soborno y cumplir con las leyes antisoborno y los compromisos voluntarios aplicables a sus actividades.
Este documento no aborda específicamente de fraude, carteles y otros delitos de antimonopolio y competencia, el lavado de dinero u otras actividades relacionadas con las prácticas corruptas a pesar de que una organización puede optar por ampliar el alcance del sistema de gestión para incluir este tipo de actividades.
Los requisitos de este documento son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones (o partes de una organización), independientemente del tipo, tamaño y naturaleza de la actividad, ya sea en los sectores público, privado o sin fines de lucro. El grado de aplicación de estos requisitos depende de los factores especificados en 4.1, 4.2 y 4.5.
NOTAS
1 Véase el punto A.2 para orientación.
2 Las medidas necesarias para prevenir, detectar y mitigar el riesgo de soborno por parte de la organización pueden ser diferentes de las medidas utilizadas para prevenir, detectar y enfrentar al soborno de la organización (de su personal, o socios de negocios que actúan en nombre de la
organización).
Véase el punto A.8.4 para recibir orientación.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
CTN 68 - SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO
(1),
|