Su búsqueda retornó 31 resultados. Suscribirse a esta búsqueda

|
21. NP 6 021 83. Linters de algodón. Muestreo por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) Publicación: Asunción INTN 1983 . 6 pág. , OBJETO 1.1 La presente norma establece el procedimiento para el muestreo de linters de algodón, que se utilizará cuando se requiera el análisis completo. A los efectos de clasificación y comercialización sin exigencias de análisis de laboratorio se utilizará el método de toma de muestras de la norma paraguaya NP 6 007 83 FIBRAS. Muestreo de fibras de algodón para ensayos de laboratorio - Segunda edición Fecha: 1983 Disponibilidad: Ítems disponibles: CTN 06 - TEXTILES (1),

22. NP 6 022 83. FIBRAS. Clasificación de algodón en rama y de fibra de algodón, y Sala de clasificación por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) Publicación: Asunción INTN 1986 . 18 pág. , OBJETO La presente norma tiene por objeto establecer la clasificación de algodón en rama y fibra de algodón, y específica las exigencias de iluminación artificial utilizadas para juzgar con precisión y constancia el color del algodón, describe también un método de ensayo para apreciar la calidad del color de las lámparas previstas a este efecto Fecha: 1986 Disponibilidad: Ítems disponibles: CTN 06 - TEXTILES (1),

23. NP 6 023 97. HILOS. Determinación del título. (Masa por unidad de longitud). Método de la madeja por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) Publicación: Aunción INTN 1998 . 21 pág. , OBJETO 1.1 Esta Norma tiene por objeto describir un método para la determinación del titulo de todos los tipos de hilos en cualquier forma de enrollamiento 1.2 Incluye siete variantes del procedimiento operatorio basados en distintos procedimientos de acondicionamiento y preparación (véase los apartados 5.1. y 5.2). Como sea los diferentes procedimientos no dan valores similares es esencial que eista acuerdo, entre las partes interesadas, sobre el procedimiento a emplear. 1.3 Aunque este método está redactado únicamente para la determinación de la masa por unidad de longitud del hilo, frecuentemente es aconsejable combinar esta determinación con ensayos de resistencia a la tracción y/o determinación del peso comercial. Si en tal caso, se emplean diferentes longitudes de madejas que las especificadas, debe existir acuerdo entre las partes interesadas, sobre dicha longitud y todas las correcciones especiales basadas en ellas que se deriven. Fecha: 1998 Disponibilidad: Ítems disponibles: CTN 06 - TEXTILES (1),

24. NP 6 024 97. Hilos. Sistema Tex para expresar el título de las materias textiles por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) Publicación: Asunción INTN 1998 . 36 pág. , OBJETO 1.1 La presente norma tiene por objeto uniformizar la expresión del titulo de las materias textiles, utilizando el Sistema Tex 1.2 Presenta los principios y las unidades recomendadas del Sistema Tex y suministra las tablas de conversión para calcular los valores en tex de los títulos o números expresados en otros sistemas, así como una exposición sobre la marcha a seguir para la puesta en práctica del Sistema Tex en el comercio y la industria Fecha: 1998 Disponibilidad: Ítems disponibles: CTN 06 - TEXTILES (1),

25. NP 6 025 97. TEJIDOS. Determinación del número de hilos por unidad de longitud. (Densidad de tejidos) Métodos de ensayo por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) Publicación: Asunción INTN 1998 . 13 pág. , OBJETO Y ALCANCE 1.1 Esta norma paraguaya especifica tres métodos para la determinación del número de hilos por centímetro en tejidos planos. Cualquiera de los tres métodos puede usarse, la elección depende del carácter del tejido. No obstante, en caso de disputa está recomendado el método A 1.2 Método A: Consisten en separar del tejido los hilos de trama y de urdimbre y contarlos; el método es apropiado para todos los tejidos. Es más laborioso pero tiene menos limitaciones que los otros; en particular, es el único realmente eficaz para el examen de tejidos compuestos, especiales y a base de ligamentos complicados 1.3 Método B: Consiste en cortar los hilos de trama y de urdimbre empleando un cuenta hilos; el método es apropiado para tejidos planos con más de 50 hilos por centímetro 1.4 Método C: Consiste en contar los hilos de trama y de urdimbre con un cuenta hilos de precisión que tiene incorporado una lupa desplazable mediante un tornillo sinfín micrométrico; el método es apropiado para todos los tejidos. 1.5 Cuando el número de hilos por centímetro es bajo, puede ser conveniente expresar los resultados como número de hilos por decímetro Nota: Métodos de medición de cantidades de hilos por unidad de longitud en tejidos, que emplean lupas que llevan marcados un enrejado de líneas coniformes, sedan en un apéndice a modo de información. Estos métodos no han sido considerados lo suficientemente precisos para ser usados como métodos normalizados de ensayo, pero pueden ser usados para dar una estimación rápida y aproximada en ensayos de rutina Fecha: 1998 Disponibilidad: Ítems disponibles: CTN 06 - TEXTILES (1),

26. NP 6 026 97. Hilos. Determinación de la irregularidad de la densidad lineal de cintas, mechas e hilos, por medio de un medidor electrónico de uniformidad por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) Publicación: Asunción INTN 1998 . 8 pág. , OBJETO Esta norma paraguaya especifica un método aplicable para la determinación de la irregularidad de la densidad lineal de hilos, mechas y cintas de algodón Fecha: 1998 Disponibilidad: Ítems disponibles: CTN 06 - TEXTILES (1),

27. NP 6 027 97. Tejidos. Determinación de la resistencia a la tracción de los tejidos planos. Métodos de ensayo por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) Publicación: Asunción INTN 1998 . 18 pág. , OBJETO Esta norma paraguaya especifica dos métodos de ensayo para la determinación de la resistencia a la tracción y el alargamiento en la rotura de los tejidos planos Fecha: 1998 Disponibilidad: Ítems disponibles: CTN 06 - TEXTILES (1),

28. NP 6 028 97. Tejidos. Método para la determinación del ancho de los tejidos planos. Métodos de ensayo por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) Publicación: Asunción INTN 1998 . 10 pág. , OBJETO Y ALCANCE 1.1 Esta norma paraguaya tiene por objeto especificar dos métodos para la determinación del ancho de las piezas de tejido (cualquiera que sea su longitud) después de la relajación, obtenida colocando, sin tensión, las piezas en la atmósfera normal de ensayo 1.2 Los métodos son aplicables a las piezas de tejido (incluidos los tejidos de tipo elástico), cuyo ancho sea como mínimo de 10 cm, sean de doble ancho o no Fecha: 1998 Disponibilidad: Ítems disponibles: CTN 06 - TEXTILES (1),

29. NP 6 029 97. Tejidos. Determinación de la longitud de los tejidos planos. Métodos de ensayo por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) Publicación: Asunción INTN 1998 . 8 pág. , OBJETO Esta norma paraguaya tiene por objeto especificar dos métodos para la determinación de la longitud de las piezas de tejido (cualquiera que sea esta longitud) después de la relajación obtenida colocando sin tensión las piezas en la atmósfera normal de ensayo Fecha: 1998 Disponibilidad: Ítems disponibles: CTN 06 - TEXTILES (1),

30. NP 6 030 97. Hilos. Determinación de la fuerza de rotura y la elongación en la rotura de hilos individuales. Método de ensayos por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) Publicación: Asunción INTN 1997 . 15 pág. , OBJETO Y ALCANCE 1.1 Esta norma paraguaya especifica métodos para la determinación de la fuerza de rotura y la elongación en la rotura de hilos textiles tomados desde paquetes Se dan cuatro métodos: A: manual; los especímenes son tomados directamente desde paquetes acondicionados; B: automático; los especímenes son tomados directamente desde paquetes acondicionados; C: manual; madejas de ensayo relajadas son usadas después del acondicionamiento; D: manual; los especímenes son usados después de su mojado 1.2 El método C debería ser usado en caso de reclamos relacionadas con la elongación en la rotura de hilos Nota 1 Los métodos A, B y C se espera que suministren los mismos resultados en el caso de la resistencia de hilos pero el método C podría dar valores más reales (y más altos) de elongación que los métodos A o B. El método D es probable que dé resultados diferentes que los obtenidos con los métodos A, B o C, tanto para la fuerza de rotura como para la elongación en la rotura. 1.3 Esta norma paraguaya especifica métodos que emplean aparatos de ensayo de relación constante de alargamiento del espécimen (CRE). Ensayos en base a los ahora obsoletos instrumentos de relación constante de movimiento de las mordazas (CRT) y de relación constante de aplicación de la carga (CRL) son considerados, a modo de información, en el Anexo A, como reconocimiento del hecho deque estos instrumentos son todavía populares y pueden ser usados por acuerdo entre las partes. Todos estos aparatos son llamados generalmente '´dinamómetros´´ 1.4 Esta norma paraguaya se aplica a todos los tipos de hilos excepto hilos de fibra de vidrio, hilos elastoméricos, hilos aramid, hilos cerámicos, hilos de fibra de carbón, hilos de cintas de poliolefinas e hilos de fibras metálicas 1.5 Esta norma paraguaya es aplicable a hilos provenientes de paquetes pero también puede aplicarse a hilos extraídos desde tejidos, sujeto a acuerdo entre las partes interesadas 1.6 Está destinado para ensayos de hilos individuales Fecha: 1997 Disponibilidad: Ítems disponibles: CTN 06 - TEXTILES (1),

31. NP 6 032 97. Textiles. Símbolos de cuidado para la conservación de los artículos textiles por Instituto Nacional de Tecnología, Normalización yy Metrología (INTN) Publicación: Asunción INTN 1997 . 16 pág. , OBJETO Esta norma paraguaya ha sido hecha con suficiente flexibilidad como para acomodar las necesidades de prácticamente todos aquellos que quieran usarla. Esto se ha logrado gracias al hecho de que la norma provee un número suficientemente grande de tratamientos de cuidado (lavado, blanqueo a base de cloro, planchado, lavado en seco, secado después del lavado) de donde los usuarios podrán seleccionar el más adecuado a sus necesidades Se tiene previsto desarrollar otra norma que abarque los métodos de ensayo, los criterios y un glosario que especifique términos adicionales sobre etiquetas para los tratamientos de cuidado Fecha: 1997 Disponibilidad: Ítems disponibles: CTN 06 - TEXTILES (1),

Con tecnología Koha